Es la ciudad y puerto más septentrional de Venezuela, capital del Municipio Marcano. El origen de su nombre se debe, según el Escritor Rosauro Rosa Acosta, a que Juan Griego, español, uno de los primeros vecinos de Margarita pudo habarse establecido en dicho sitio y dejó su nombre al lugar. Juangriego empieza a tomar importancia, a partir de 1.811, cuando se le habilita como puerto y ordena lo construcción de una batería con el nombre de Libertad.
Es teatro da grandes sucesos durante la Independencia: la Batalla de El Fuerte y el degüello se sus defensores en la Laguna de Los Mártires, el 8 de agosto de 1.817. A partir de este año empieza a levantarse de las ruinas en que fue convertida por las huestes de Morillo.
En al año 1.819, por mandato del Congreso de Angostura se estableció allí la Corte de Almirantazgo, la cual contribuyó a su recuperación. En 1.830 se creó la Aduana Marítima y su puerto tomó gran incremento.
- Héroe Epónimo
. Firmante del Acta de Chacachacare. En 1817, se encontraba en Trinidad cuando supo de la segunda invasión a Margarita por el general Morillo. Con dos bogas se apersonó en la isla para combatir por su libertad. Fue diputado por Margarita al congreso de Angostura (1819) y al de Cúcuta (1821, murió en Maracaibo en Julio de 1821 Dejó un libro de versos, conocido como "La Epopeya de Margarita", donde narra los hechos de armas ocurridos en Margarita en 1817.
La Parroquia Adrián, debe su nombre al Teniente de Navío Francisco Antonio Adriano, indígena guaiqueri nacido en el Cercado y muerto el 8 de Agosto de l8l7 en la batalla por Juan Griego.
- Personajes Populares
- División Política
El 5 de Julio de l901, se instala el distrito Díaz, quedando el distrito Marcano con los municipios: Juan Griego y Pedregales. El 22 de Diciembre de 1915, se denomina Figueroa al municipio Juan Griego.
- Personajes Ilustres
Fuente: www.MargaritaTeAmo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario